- austeridades
- austeritats
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Vocabulario Castellano-Catalán. 2008.
Jirania Kashipú — En el marco de la mitología hinduista, Jirania Kashipú fue un demonio que vivió en la India hace miles de años. Narasinja vacía los intestinos de Jirania Kashipú, mientras Prajlada y su madre se inclinan ante él; folio de un Bhágavat purana,… … Wikipedia Español
Narasinja — es un avatar del dios hindú Vishnú (el cuarto de acuedo al Garuda puraṇá y decimocuarto según el Bhāgavata puraṇá), descrito en los Puranás, los Upanishád y otros antiguos textos del hinduismo. Antigua estatua de Narasimja (encarnación de Vishnú… … Wikipedia Español
Nara Narāyaṇa — Saltar a navegación, búsqueda Nara Narāiaṇa es una deidad hindú, encarnación doble del dios Vishṇú en la Tierra. Nara y Narāiaṇa predicando en una reunión de sabios en Badarika Ashrama … Wikipedia Español
Nara Naráiana — Nara Narāiaṇa es una deidad hindú, encarnación doble del dios Vishṇú en la Tierra. Nara y Narāiaṇa predicando en una reunión de sabios en Badarika Ashrama … Wikipedia Español
Tapas (sánscrito) — En el marco del hinduismo, tapas significa ‘austeridad’ (literalmente ‘calor’). Archivo:7BrahmanMH.jpg Yogui realizando tapasiá en posición de loto. En escritura devanagari se escribe तपस्. En el sistema IAST se escribe tapas (pronunciado tápas) … Wikipedia Español
Viśvāmitra — En el marco del hinduismo, Viśuāmitra fue un célebre rishí (sabio). El término sánscrito vishuā mitra significa ‘amigo del universo’ (siendo viśvā: ‘universo’ y mitra: ‘amigo’). Según el Majábharata, VishuáMitra es un nombre del dios Karttikeia… … Wikipedia Español
Itijasa — En el marco de las escrituras sagradas hinduistas, los Itijasa son los escritos épicos que no forman parte de los cuatro Vedas, los textos Bráhmanas y las Upanishad, o sea el Majábharata, el Ramaiana y los Puranas. itihāsa, en el sistema AITS… … Wikipedia Español
tapas (sánscrito) — En el marco del hinduismo, tapas significa ‘austeridad’ (literalmente ‘calor’). Archivo:7BrahmanMH.jpg Yogui realizando tapasiá en posición de loto. En escritura devanagari se escribe तपस्. En el sistema IAST se escribe tapas (pronunciado tápas) … Wikipedia Español
Abadía — Para otros usos de este término, véase Abadía (desambiguación). Una abadía (del latín abbatia, la cual deriva del siríaco abba, padre ) es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre… … Wikipedia Español
Agastya — fue un rishi (sabio), autor de varios himnos védicos. Se dice que era hijo de los dioses Mitra y Váruna con la apsara Urvashi. La estatua de la izquierda representa a Agastia como un sabio hindú barbudo y barrigón. Se encuentra en el museo… … Wikipedia Español
Ambā — Saltar a navegación, búsqueda Para otros usos, vea Amba (desambiguación). Según el texto sánscrito Majábharata, Ambā (en sánscrito अम्बा) era la hija mayor del rey de Kāśi. Leyenda Junto con sus hermanas Ámbikā y Ambālikā, fue tomada por Bhishmá… … Wikipedia Español